X
Acento
Legisladores

La LXVI Legislatura aprueba dictamen para reformar Ley de Fomento Artesanal

La LXVI Legislatura aprueba dictamen para reformar Ley de Fomento Artesanal
  • Publicadonoviembre 28, 2024

En sesión ordinaria, los legisladores aprobaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 32 de la Ley Salvaguardia y Fomento Artesanal para el Estado de Hidalgo, en materia de promoción artesanal.

La diputada Alma Rosa Elías Paso, de la bancada de Morena, leyó en tribuna el decreto que tiene como objetivo que se garanticen espacios prioritarios en ferias y festividades municipales para la venta y exposición de artesanías que fomenten la comercialización de los productos en esos lugares.

Además, destacó los antecedentes históricos de la relevancia de las artesanías, al grado de haber sido esenciales en diversas culturas del mundo, desde los antiguos tejidos y cerámicas mesoamericanas, hasta las intrincadas tallas en madera y metal de Asia y África.

En su intervención, la legisladora del mismo grupo legislativo, Paloma Barragán Santos, lamentó que a pesar de su importancia, la artesanía enfrenta desafíos significativos.

“La industrialización y la globalización han relegado a este sector a un segundo plano, priorizando actividades de alto valor agregado. Como resultado, los artesanos, quienes trabajan con manos, mente y corazón, ven disminuida su capacidad para competir en un mercado que muchas veces privilegia la producción en masa por encima de la calidad y la autenticidad. Debemos, por tanto, fomentar acciones concretas para revertir esta situación”, solicitó la diputada.

Por otro lado, los integrantes de la LXVI Legislatura también votaron a favor del dictamen que aprueba con modificaciones, las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y su reglamento, en materia de denominación de comisiones y de parlamento metropolitano.

Este dictamen, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, incluye propuestas como el cambio de nombre de la Comisión de Desarrollo Social y Humano a Comisión de Bienestar e Inclusión Social. Además del proceso de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanos.

Así como la coordinación intersectorial permanente en materia de planeación, promoción, difusión y gestión de proyectos estratégicos de alcance regional y de orden metropolitano entre los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, detalló Yarabi González Martínez, integrante de Morena.

En su intervención, Tania Meza Escorza, del mismo grupo legislativo, indicó que el concepto de desarrollo social, “si bien ha sido una piedra angular en las diferentes estrategias gubernamentales, necesita evolucionar para responder a las demandas de bienestar e inclusión que hoy son prioritarias para nuestra población. Este cambio de denominación simboliza la transformación de un enfoque que ya no se centra únicamente en el desarrollo económico o estructural, sino que pone en el centro a las personas sus derechos y su dignidad”.

Mientras que la diputada, también de Morena, Hilda Miranda Miranda indicó que la propuesta es mantener una coordinación intersectorial permanente en materia de planeación, promoción, difusión y de gestión de proyectos estratégicos de alcance regional, nacional, de orden metropolitano entre los diferentes gobiernos para desarrollar una metrópolis ordenada, equilibrada, y sostenible. “Generar procesos con otros órdenes de gobierno y otros poderes de otras entidades federativas, permitirá una coordinación parlamentaria que pueda crear vínculos entre los congresos para intercambiar información de temas de interés común en materia de desarrollo metropolitano”.

Además, los diputados avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero y se adiciona un párrafo cuarto al artículo 23 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, en materia de atención a la niñez y adolescencia con familiares en situación de reclusión, emitidos por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

En la lectura del dictamen, la diputada de Movimiento Ciudadano, Karla Perales Arrieta explicó que en esta norma se reconoce la importancia de garantizar el sano desarrollo de las infancias, cuyo padre o madre se encuentran privados de la libertad, y se vincula a la autoridad penitenciaria para colaborar con otras instituciones a fin de proporcionar las condiciones necesarias para el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *