Para los amantes del ejercicio de quitarle hojas al calendario, el 2028 está más cerca de lo que se ve. Para los adoradores de Roberto Cantoral, que no quieren que el reloj marque las horas, esta lejísimos.
Ha iniciado el 2025, y el calendario indica que ha llegado a la mitad el sexenio de gobierno, que inició en el 2022 y termina en el 2028. Y aunque los que aspiran dicen que no, la verdad es que ya andan haciendo méritos para que en la mitad del 2027 les caiga la designación, dado que hoy todos ven que solo quien sea la candidata de Morena, tendrá posibilidad de ganar, esta disputa es la que mayormente llama la atención. ¿Y cuántas son?, pues cada quien igual que con el calendario cuenta las que quiere que aparezcan y las que no, pues las ignora. Aquí buscaremos no discriminar y vamos a tratar en enumerar a las pretensas.
En el evento presidencial de Tepeapulco del fin de semana, se pudo ver a varias de ellas, llenándose los pies de polvo en el campo deportivo de la cabecera de ese municipio: Vanesa Escalante, Lisset Marcelino, Susana Araceli Ángeles y Sandra Simey Olvera, quienes hoy tienen diversos encargos públicos.
Dentro de las titulares de las Secretaría del Poder Ejecutivo Estatal, Vanesa Escalante, llegó de la diputación local a la Secretaría de Salud, que ha sido desarmada a partir de la transición administrativa de casi toda su estructura al sistema IMSS Bienestar, la Salud, no ha sido prioridad, de este gobierno, ni del gobierno federal, de hecho es uno de sus flancos más débiles, por la carencia de insumos y medicinas, aunque la oriunda de Tizayuca, tiene carisma natural, muy buena palabra y buen oficio político, quedarse ahí tal y como está la dependencia, es condenarse a no poder avanzar, aunque sea de todas las mujeres del gabinete quien más destaca. De allá de Tizayuca, resurge Susana Araceli Ángeles, ex Presidenta y que en los días recientes, adquirió un importante cargo en la nueva Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, si bien le permitirá estar en los reflectores, su labor, también la obliga a atender los otros 31 estados, pero para suplir eso, ha creado una organización política que desde Tizayuca, planea extenderse al resto de Hidalgo, para sustentar sus aspiraciones. Tal vez muchos no lo sepan, otros sí, pero no tiene una buena aceptación en Plaza Juárez, la designación de quien la sustituyó en el poder municipal, hizo más grande la grieta al haber logrado imponer su propuesta sobre la del Ejecutivo Estatal.
Desde el Senado, trabajan otras dos aspirantes, una como mano derecha de Cuauhtémoc Ochoa, Lisset Marcelino, cuya trayectoria es reconocida por propios y extraños, pero su línea personal, le hizo imposible transitar con el lado oficial del movimiento al que pertenece, desde la oficina del Senador, organiza la agenda, las giras y las visitas que contra viento y marea deben realizar, por la ya sabida prohibición del Secretario de Gobierno, que no se les acerquen, ni los dejen acercar, su futuro, hoy inevitablemente está ligado a los vientos que muevan las naves de Ochoa. Y también desde el Senado, está Sandra Simey Olvera, quien con la venía de la Secretaría de Gobierno, realiza giras por todo Hidalgo, haciendo audiencias de la mano de los gobiernos municipales morenistas y hasta algunos del PT, como el de Huautla y Villa de Tezontepec, sigue en movimiento y sabe que no tiene de otra, mantenerse vigente, es más difícil que crecer y es la figura femenina de Morena, más conocida en la entidad, eso la convierte en el rival a vencer dentro de la incipiente contienda interna. Tiene marcadas debilidades, que ya está atendiendo, y muchos la ven si o si, como finalista, el cargo de seis años alcanza para eso. Tiene partidarios y también críticos en buen número, son los costos de llevar 10 años en las primeras planas de la política estatal.
Tal vez ellas 4 sean las más visibles pero no las únicas, hay que sumar a diputadas locales y diputadas federales de esta legislatura, más las que saldrán en 2027 más frescas. Alhely Medina de Zimapán, Cynthia Delgado de Ixmiquilpan e Hilda Miranda de Mineral de la Reforma, están destacando con su trabajo en el Congreso y no reducen su campo de acción al Congreso Local, sino están llevando temas y presencia a otros municipios o distritos, seguramente en los siguientes meses (quedan solo dos años de posicionamiento para obtener la candidatura) buscarán junto a Tatiana Ángeles y Alma de la Vega, llegar a otras latitudes del Estado, porque una cosa es cierta, hoy por hoy, no hay nadie que pueda decir que tiene asegurada la nominación, es decir la carretera está libre, y hay navajas nuevas, quien quiera destacar está a buen tiempo de hacerlo. Igual que hace 6 años, según los que dicen que saben, lo difícil será obtener la nominación de Morena, el triunfo frente a la oposición será día de campo, luego entonces la carrera buena es hoy, ya en 2027 podrá caminar con tranquilidad quien la obtenga.
Pero la 4T no solo es Morena, también es el PT y el PVEM que podrían prender su veladora propia, pues en 2027 cuando venga la designación otros 5 estados, tendrán procesos internos, lo que lleva a la coalición a tener que repartir las candidaturas, y nadie puede descartar que ellos pudieran beneficiarse. Ya fue el caso de la diputada Yamilé Salomón, quien logró repetir en el distrito de Ixmiquilpan, gracias a una disputa que el PVEM le hizo a Morena, quien había designado indebidamente a Aracely Beltrán, entonces Presidenta de Ixmiquilpan, la misma Yamilé Salomón y la excandidata al Senado del PVEM, Yareli Melo, son cartas que pudiera jugar Cuauhtémoc Ochoa, líder moral de los verdes en Hidalgo, quien juega con ambas manos en la contienda y está el PT, de quien se sabe por lo menos de dos mujeres, una de ellas es la Presidenta de la Fundación Hidalguense, Martha Briones y una de las directivas de la Sociedad Cooperativa Cruz Azul, que insiste en incursionar en la política hidalguense, y que traen ya la idea de poder competir sea por el PT u otro lado, por la gubernatura de Hidalgo.
Anotábamos, esta sentencia que todo se reducen a la contienda de la 4T, porque la oposición se sigue haciendo chiquita en Hidalgo, no se atreven a señalar en absoluto al gobierno en nada, se perciben con miedo a siquiera decir algo, esta circunstancia refuerza la percepción de que nada tendrían que hacer, sin embargo, la rueda de la fortuna nunca deja de girar, y al final el gobierno de transición que ha sido el actual, deberá dar paso al gobierno de la alternancia, y dependiendo el ánimo social, pudiera crecer alguna fuerza opositora o proyecto encabezado tal vez hasta por alguno o alguna de los que no logren la nominación oficial, sin embargo en MC hay dos cartas visibles, la ex candidata al Senado, Adriana Flores, y la ex diputada local, Citlalli Jaramillo. MC puede crecer más y si las cosas le salen bien brincar al PAN y colocarse como la segunda fuerza política del país.
Del lado del PRI y del PAN, hoy no se ve a nadie más que la senadora y Secretaría General del PRI, Carolina Viggiano, no quieren dejar crecer a nadie y al parecer ya tampoco nadie le interesa crecer ahí. El PAN tiene a la diputada local y ex dirigente Claudia Luna, y alguna más pero no despiertan interés. Restarían 4 partidos más: Nueva Alianza, PRD, Espacio Hidalgo y Encuentro Solidario, que ellos si primero deberán brincar la aduana de la elección intermedia de 2027.
¿Por qué mujeres?, porque existe esa idea en el círculo rojo, pero no es exacto, ni real, en la siguiente entrega diremos porque no necesariamente será una mujer quien ocupe el gobierno de 2 años en Hidalgo y hablaremos de los varones que si les dicen “vas”, van a ir sin fijarse en la cantidad de años que dure el encargo.