X
Acento
Opinión

Cambio climático y gobernabilidad

Cambio climático y gobernabilidad
  • Publicadofebrero 24, 2025

Por Benigno Martínez-Meneses
Lunes 24 de febrero de 2025

Las lluvias del pasado fin de semana en la zona metropolitana de Pachuca pusieron en evidencia la urgente necesidad de que los municipios cuenten con un eficiente sistema de drenaje pluvial.

Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma son los dos municipios urbanos, donde los ciudadanos sufren de anegaciones y encharcamientos durante los periodos de lluvias. La ciudad capital se “colapsa”, afectado a miles de ciudadanos.

Después de los aguaceros, el estado de Hidalgo sigue teniendo condición de sequía.

A los principales problemas de seguridad pública, gestión del agua potable, recolección de la basura y los baches se suman la construcción y (re)habilitación del sistema de drenaje pluvial.
Al tiempo.

El gobernador Julio Menchaca habló fuerte y claro: ¡No hay ingobernabilidad en Hidalgo!

A pesar de que los autores intelectuales de la “Estafa Siniestra” no han sido inquietados ni con el pétalo de una carpeta de investigación y los presidentes municipales de la administración pública municipal pasada se “sirvieron con la cuchara grande” del plato del erario municipal.

No hay ingobernabilidad, a pesar de que el “sindicato del cemento” bloqueó las vías primarias de acceso, y desairaron la “mesa de negociación” del encargado de la política interior, hace unos días, a la ciudad capital.

No hay ingobernabilidad, a pesar de que los presidentes municipales están trabajando con un Manual de Ocurrencias y desatendiendo las áreas de seguridad pública municipal.

No hay ingobernabilidad. Y no hay oposición. Ni modo. Son los riesgos de la democracia.

“El gobernante fracasa principalmente por tres motivos: la impotencia, la ignorancia o la indolencia. Es decir, porque no pudo, porque no supo o porque no quiso. La impotencia proviene porque no asumió el liderazgo o porque no utilizó sus capacidades.

La ignorancia proviene porque no aprendió su oficio, porque no entrenó sus aptitudes o porque no entendió su encargo. Porque se ilusionó y no despertó, porque se engañó y no aterrizó o porque se entercó y no aceptó. ¡Vamos!, porque la jeteó”.

José Elías Romero Apis

A botepronto

  1. El presidente de la junta de gobierno del Congreso de Hidalgo Andrés Velázquez quiere impulsar la profesionalización del trabajo legislativo. Que bueno. Que empiece por las áreas administrativas que no cumplen con el perfil profesional ni mucho menos con la experiencia requerida.
  2. La Senadora Sandra Simey Olvera Bautista anduvo de gira por el estado de California en los EEUU visitando a los migrantes mexicanos. En los tiempos priístas estas giras se les llamaba “Turismo Parlamentario”.
  3. El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) Leodegario Hernández Cortez, inició una gira por todo el Estado con su programa “Diálogos por la democracia y la justicia electoral”. Una buena estrategia para conocer el territorio y para que lo conozcan. Y para lo que se ofrezca electoralmente en el futuro próximo. Excelente estrategia geopolítica.
  4. El líder nacional del SNTE, el Mtro. Alfonso Cepeda Salas ha expresado que la reforma a la Ley del ISSSTE no afectará al personal de base del gremio magisterial. Les recuerda a sus agremiados el firme compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el bienestar de la clase trabajadora.
  5. Al dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI Marco A. Mendoza Bustamante, escritor prolífico, tiene más lectores, que electores.
  6. Larga vida a la Fundación para la comunicación y el periodismo A. C; que presidente Alejandro Gálvez y que organizan la 8va. Semana de Periodismo México 2025.

Estimado lector, recuerde que la mejor opinión es la de usted.

benigno.mtz@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *