Auditorías

Por Benigno Martínez-Meneses
Lunes 03 de marzo de 2025
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó el uso indebido de más de 31 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en cuatro municipios hidalguenses.
Los expresidentes municipales que deberán solventar las observaciones son: Araceli Beltrán Contreras (6.0 millones) de Ixmiquilpan, actualmente, funcionaria en el gobierno estatal, José Juan Viggiano Austria de Tehuantepec de Guerrero (5.8 millones), hermano de la secretaria general del CEN del PRI y Senadora de la República, por Hidalgo, por el principio de Representación Proporcional.
Los otros dos municipios son Yahualica con Senón Navarro Morales(14.3 millones) y Huautla con Artemio Martínez Rebolledo (5.0 millones).
En el ámbito universitario, las Instituciones de Educación Superior (IES) que la Auditoría Superior de la Federación observó fue a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), institución que no cuenta con rector, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH). Las IES qué deberían ser ejemplo de etica, transparencia y rendición de cuentas están dando mal ejemplo
El secretario de educación pública Natividad Castrejón Valdez y el Subsecretario de educación media superior y superior Daniel Fragoso Torres deberán aplicarse en éstos asuntos.
Bueno, hasta las autoridades encargadas de la construcción de la carretera Real del Monte-Entronque Huasca recibieron observaciones por parte de la ASF.
Por su parte la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, observó a los gobiernos municipales, según la última entrega de informes de la Cuenta Pública del 2023, con alrededor de 200 millones de pesos.
Los cinco gobierno municipales que tienen los mayores montos observados son Singuilucan, Tlaxcoapan, Tizayuca, Tepeapulco y Atotonilco de Tula. Tiene el tiempo legal para la solventación. Al tiempo.
Las auditorías desnudan y exhiben a las administración pública. La cultural de la ética, la transparencia y rendición de cuentas no se les da mucho a las élites gobernantes de los tres ámbitos de gobierno: Municipal, Estatal y Federal.
“La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”.
Marco Tulio Cicerón
A botepronto
- La dirigencia del SNTE Sección XV Hidalgo trae un grave problema de Comunicación Política. Las reformas a la Ley del ISSSTE está provocado manifestaciones de los sindicalizados. Esto quedó evidenciado el pasado fin de semana en Ixmiquilpan con motivo de la conmemoración de los 61 años del primer programa de Alfabetización Indígena. El profesor Said Vargas Sáenz tendrá que dar un manotazo en la mesa y cambiar de equipo en varias áreas. Al tiempo.
- El delegado de los programas para el desarrollo en Hidalgo Abraham Mendoza Zenteno exhorta al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo Andrés Velázquez, que el recurso de 80 millones de pesos que se quieren gastar en un nuevo edificio que venga a sustituir el viejo Salón de Plenos, que se conforme un fondo 50/50 y se utilice en dar becas a los jóvenes estudiantes.
- Interesantes las expresiones de inconformidad y de molestia por parte de los trabajadores del sector salud, que protestan por no contar con las condiciones mínimas para la operación cotidiana de los hospitales y centros de salud. Por ejemplo, el Hospital de Cinta Larga en Mixquiahuala de Juárez. La dirigencia panista exptea que el Centro Estatal de Transplantes no cuenta con presupuesto para su operación.
Por su parte, la secretaria de salud Vanesa Escalante Arroyo, llama a los partidos políticos de oposición a no lucrar con el tema de la crisis de salud. O sea que acepta que la crisis sanitaria los ha rebasado. - Interesante las diferencias entre la presidenta municipal de Tulancingo de Bravo Lorena García Cázares y el Síndico Procurador Hacendario Pedro Hiram Soto Márquez. La Presidenta Municipal a llegado a las amenazas.
Estimado lector, recuerde que la mejor opinión es la de usted.
@BMMeneses13