X
Acento
Opinión

Circunstancias político-electorales

Circunstancias político-electorales
  • Publicadonoviembre 25, 2024

Lunes 25 de noviembre de 2025
Por Benigno Martínez-Meneses

Vivimos tiempos políticos muy interesantes. Lo que sucede a nivel macro tiene su reflejo en lo micro. El ámbito local es fiel reflejo del ámbito federal.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está enviando poderosas señales a los coordinadores de su bancada en el Senado de la República y Cámara de Diputados, de que, es ella quién manda. Las formas y estilos de negociación parlamentaria del Senador Adán Augusto López Hernández y del Diputado Ricardo Monreal Ávila no son del agrado del equipo de la Presidenta Sheinbaum. Al tiempo.

La operación ‘Enjambre’ operada desde secretaría de seguridad y protección ciudadana tendrá que replicarse en los estados de Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Chiapas, principalmente.

Paciencia, dentro de dos meses Donald Trump llegará a la Oficina Oval de los EEUU y tendremos una interesante relación con el gobierno mexicano.

Mientras tanto Biden y Putin juegan a las guerritas nucleares.

A botepronto

  1. En la elección extraordinaria por el Ayuntamiento de Cuautepec de Hinojosa la pelea ya se cerró entre el candidato de Morena-Nueva Alianza Hidalgo Jorge Hernández Araus y el candidato del Partido del Trabajo Enrique Cruz Castelán. Es evidente de que lado masca la iguana.
  2. Hay mucha molestia con la Directora General de Servicios Regionales de la SEPH, Josefina Serrano Bautista. Los supervisores escolares exigen transparencia y rendición de cuentas respecto de la entrega de los vales de combustible para la distribución de los libros de texto gratuitos y útiles escolares. El secretario de educación pública, Natividad Castrejón, el Contralor Álvaro Bardales y el dirigente sindical Said Vargas Sáenz deberán poner orden.
  3. La falsa psiquiatra poblana Marilyn Cote, evidenció la lentitud del Estado mexicano para atender este tipo de situaciones. Sería muy interesante que las autoridades hidalguenses realizarán una auditoría de títulos y cédulas profesionales, tanto en el gobierno estatal, como en los gobiernos municipales. Habría muchos sorprendidos.
  4. Interesante la promoción electoral que esta realizando el titular de la Secretaría de Gobierno a favor de ciertas candidatas a personas juzgadoras. En otros tiempos a esa actividad se le llamaba actos anticipados de campaña. En otros tiempos.
  5. La inclusión de la exdiputada y expresidenta municipal de Tizayuca, Susana Araceli Ángeles Quezada envía un buen mensaje político para las elecciones gubernamentales del 2030.
  6. La futura creación, como partido político, el Frente Cívico Nacional, puede ocasionar en Hidalgo y en todo el país, una desbandada de integrantes panistas y priistas.
  7. El Instituto Estatal Electoral (INE) dice que requiere 13 mil millones de pesos para organizar la elección de las personas juzgadoras. Recordemos que la elección presidencial de este año tuvo un costo de 8 mil millones de pesos. Vaya que es cara la democracia mexicana. Mientras tanto el sector educación y de salud sufren fuertes recortes en el PEF 2025.
  8. Los relevos en la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano impactará en en Movimiento Ciudadano Hidalgo. Guillermo Peredo Montes y Mario Alejandro Fernández Márquez se están preparando para asaltar el poder.

Estimado lector, recuerde que la mejor opinión es la de usted.

@BMMeneses13

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *