x
Acento
Opinión

Ser docente

Ser docente
  • Publishedseptiembre 22, 2025

Por Benigno Martínez-Meneses

Lunes 22 de septiembre de 2025

Ser o no ser, diría Hamlet de Shakespeare. Y esa es la discusión actual en el gremio del magisterio hidalguense. Se refieren a los llamados «docentes» que están desempeñando la representación popular en calidad de regidores, en los gobiernos locales y, por otro lado, el gobierno de Hidalgo, está impulsando poner orden administrativo, vía los titulares de la Secretaría de Contraloría Álvaro Martín Bardales Ramírez y de la Secretaría de Educación Pública Natividad Castrejón Valdez.

Ambos grupos enfrentados por, lo que las autoridades, llaman ‘doble sueldo’.

Habría que reconceptualizar los conceptos de sueldo, salario y dieta.

Ya el titular del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortés, ha declarado, que constitucionalmente, los profesores pueden desempeñar la función de regidores.

El líder del Sindicato de Nacional de Trabajadores de la Educación Sección XV Hidalgo, Said Vargas Sáenz no ha fijado su posición al respecto.

No se hagan bolas, diría el clásico, el asunto se debe discutir desde la compatibilidad de horarios. Ni modo. Son los riesgos de la democracia.

“Los dirigentes son responsables de las entidades que dirigen. Son causantes de los éxitos, pero también lo son de los errores graves que se cometen por acciones u omisiones. Los aciertos serán suyos, pero los errores también. La toma de protesta del cargo conlleva automáticamente la responsabilidad en el ámbito de acción de la institución a su cargo. Éste es el sentido de protestar, guardar y hacer guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen…”.

“En un Estado democrático diluir la responsabilidad de los altos funcionarios públicos es vaciar de contenido la rendición de cuentas y, por ende, la esencia de la representación democrática. Es, además, restarle todo significado a la protesta que deben rendir todos los servidores públicos al momento de asumir el cargo”.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

A botepronto

  1. José Antonio Rojo García de Alba, priista institucional esta generando su propio ecosistema político para participar en el proceso electoral del 2027. De ahí, el que esté conversando con las dirigencias locales y federales de Movimiento Ciudadano, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática, entre otros. Está impulsando una coalición partidaria electoral. Al tiempo.
  2. Interesante el poder de convocatoria del Dip. Fed. Asael Hernández Cerón a su 1er. Informe de Actividades Legislativas. Estuvieron presentes el Presidente del CEN del PAN Jorge Romero Herrera, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República Ricardo Anaya Cortés, el priista José Antonio Rojo y el diputado morenista José Luis Rodríguez ‘El Puma’ entre otros.
  3. No se ven los promocionales del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) sobre la Revocación de Mandato, dicen Tonatiuh Herrera Gutiérrez y Roberto Escamilla Leyva. Tal vez, el consejero electoral Alfredo Alcalá Montaño pudiera explicar esta situación.
  4. Se terminaron los llamados informes de gobierno municipales y los festejos. Los problemas de (in)seguridad pública , gestión del agua potable, recolección de la basura y el asunto de los baches siguen presentes. La realidad es muy terca.
  5. Algunos gobiernos municipales están firmando un convenio con el gobierno del estado de Hidalgo para que la Secretaría de Hacienda cobre el impuesto predial. El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso de Hidalgo nos debe una explicación clara, al respecto.

Estimado lector, recuerda que la mejor opinión es la de usted.

@BMMeneses13

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *