Periodistas desconfían y rechazan ser censados por el Gobierno

Relatoría contundente: periodistas desconfìan y rechazan al Gobierno de Julio Menchaca
Por César Peña
Pachuca.- De la Relatoría de los 5 Foros de Parlamento Abierto en los que participaron comunicadores de todo el Estado, se desprende una constante: el gremio periodístico no quiere saber nada del Gobierno Estatal emanado de Morena, rechazan su intervención en cualquier asunto y apenas le reconocen cierta capacidad para intervenir en cuestiones legales, pero de ahí en fuera, existe un ambiente de escepticismo respecto de las autoridades.
Este ejercicio de consulta realizado en el primer año de la actual Legislatura, demostró, sin tapujos, que existe una enorme desconfianza sobre el trabajo de la administración estatal de Morena, en la que el sentimiento generalizado es el rechazo a que intervenga en asuntos del gremio.
De forma unánime, los comunicadores pidieron que el Gobierno Estatal no tutele ni conduzca ningún tipo de ayuda o beneficio al gremio como tampoco pueda erigirse como juez y parte en asuntos legales y de violación a derechos humanos por lo que pidieron que se mantenga al margen, sobre todo desde la Secretaría de Gobierno, oficina propuesta para iniciar un eventual apoyo al gremio.
Las opiniones estuvieron divididas en cuanto al proceso de credencialización de los comunicadores para distinguirlos, sin embargo, hubo mayor apoyo a la propuesta de no hacerlo ya que tampoco el Gobierno Estatal debería tener esa función de credencializar a los periodistas, al prestarse a actos de discriminación entre quienes son y quienes no son comunicadores.
Tras esta consulta realizada con miras a la construcción para el Proyecto de Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico, en que se consultó a periodistas de Pachuca, Huejutla, Tula, Ixmiquilpan y Tulancingo, así como propuestas del gremio vía correo electrónico, se palpa, además de esta desconfianza hacia el Gobierno, un enojo por la polìtica en comunicación social que ha sido selectiva y totalmente inequitativa.
“Demandamos equidad en la distribución del presupuesto, de la publicidad oficial ya que tiene actualmente un sesgo cargado hacia algunas empresas y comunicadores, dejando a muchos en la indefensión y el olvido”, reclamaron en Foros como Pachuca, Tulancingo y Tula.
Aunque hubo diversidad de voces en varios temas, se notó que incluso muchos comunicadores desconocen la existencia de la Fiscalía de Atención a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, que creen, ante su acotada existencia, que no existe ni funciona.
Sin embargo, en el Proyecto de Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico, se pretende que sea la actual Fiscalía la encargada de todas las acciones de apoyo al gremio, siendo una especie de Super Fiscalía que también asumirá su tradicional rol de llevar los asuntos jurídicos de los comunicadores.
En días pasados se cerró el periodo de revisión y aportaciones al Proyecto que podría convertirse en Ley si los legisladores lo consideran pertinente.