Mensajes desafortunados

Por Benigno Martínez-Meneses
Lunes 10 de febrero de 2025
Vivimos tiempos interesantes. Llenos de incertidumbre política, económica y de inseguridad pública. Dos estados de la República sirven tristemente cómo referentes: Sinaloa y Tabasco. Ambos, con gobernadores emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (MoReNa). Gobernadores ineptos e insensibles.
Las crisis de (in)seguridad esta permeando en todos los estados y en todos los municipios.
En el estado de Hidalgo no somos la excepción. En el Valle de Tulancingo, los municipios de Cuautepec de Hinojosa y Tulancingo de Bravo, son los referentes locales que los gobiernos municipales, gobernados (es un decir) por Jorge Hernández Araus y Lorena García Cázares, a más de cientocincuenta días de la administración pública municipal, la inseguridad los ha desbordado.
Ineficacia e Ineficacia de sus policías municipales. Sin protocolos. Aunado a la ausencia de liderazgo gubernamental.
Ante la crisis, por el multihomicidio en la comunidad de Azoyatla de Ocampo, Municipio de Mineral de la Reforma, solo el clásico discurso. Sin creatividad. Declaraciones desafortunados.
El secretario de gobierno Guillermo Olivares Reyna y el presidente municipal de Mineral de la Reforma Eduardo Medécigo Rubio expresando la máxima politica: “Son hechos aislados”. La Diputada Tania Meza expresando que las víctimas debieron acercarse a las famosas mesas de jornadas por la paz, (lo que eso signifique).
Ni modo. Son los (terribles) riesgos de la democracia.
A botepronto
- Y todavía quieren, los funcionarios gubernamentales, que los medios les reconozcan lo que, según ellos, hacen bien. Pues para eso se alquilaron. ¡El pueblo bueno y sabio les paga, y les paga bien! Que pongan a “trabajar” a sus equipos de comunicación social.
- Hay una notaria ausencia de liderazgo en el Congreso del Estado de Hidalgo. En público y en privado, en voz baja y voz alta los legisladores de todos los partidos políticos se quejan del trato despótico y autoritario del Presidente de la Junta de Gobierno Dip. Andrés Velázquez Vázquez.
- No se podrá avanzar mucho en el Congreso de Hidalgo, cuando tienen, por ejemplo al Arquitecto Alejandro Soto Cruz como director general del Instituto de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal de Hidalgo (IDEFOM) y al Ingeniero Civil Alan Mijail Hernández Segovia, como encargado del Instituto de Estudios Legislativos, ambos funcionarios sin conocimientos ni experiencia en sus encargos. Y de paso, la contratación del expresidente del PAN Hidalgo como “asesor externo” Cornelio García Villanueva.
- Los problemas en las Instituciones de Educación Superior (IES) son cíclicas. Tienen principio pero no se les ve el fin. El caso más reciente, es el de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP). Una Universidad que hace más de una década era líder en el subsistema de universidades politécnicas nacionales. Ahora sin dirección ni rumbo. El secretario de educación pública (SEPH) Natividad Castrejón Valdez y el subsecretario de educación media superior y superior Daniel Fragoso Torres conocen la problemática y sus alternativas de solución.
Por otro lado, las IES se han convertido en agencias de colocación para pagos de favores políticos. Nada más ver a quienes son los rectores y directores generales de ésas instituciones para entender por qué tenemos un grave rezago en educación superior. - La “Tómbola” para concursar por alguna de las plazas del Poder Judicial de la Federación beneficio a dos jóvenes abogados hidalguenses. Por la Huasteca Jorge Eduardo Crespo Ramírez y, por el Valle del Mezquital, a Germán Jaén León, ambos egresados de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) quienes irán a las urnas contra otras dos concursantes, para jueces de Distrito en Materia Mixta. Interesante será la contienda.
- El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) le enmendo la plana a los regidores Aaron Bautista Grados, David Zarco Luna y Moisés Pérez Bautista quiénes habían invadido esferas de competencia, observadas en la Constitución Política del Estado de Hidalgo y en la Ley Orgánica Municipal, del Presidente Municipal Miguel Moisés González Bautista, tal cómo el nombramiento y remoción de los funcionarios de la administración pública municipal.
- El C. Juan Hernández Solis cuenta con un amparo indirecto (96/2024); otorgado por el Poder Judicial de la Federación para que en el paraje denominado “Rancho San Manuel” / “Rancho Nuevo” perteneciente al Municipio de Mineral del Monte se detengan las obras de pavimentación asfáltica de la obra Real del Monte – Huasca. Dicho amparo no ha sido respetado por las autoridades correspondientes.
- El Poder Judicial del estado es perfectible (por decir una expresión empatica). La crisis del “Caso Rosaura” han exhibido las carencias y debilidades del sistema de Justicia hidalguense.
Estimado lector, recuerde que la mejor opinión es la de usted.
benigno.mtz@gmail.com