Lo más seguro es que sea mujer para Hidalgo en 2028, pero lo más seguro es que quien sabe.

Por José Sandoval
Cuaderno de Apuntes
Derivado de una reforma constitucional presentada en 2023, por el entonces Coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado de Hidalgo, Julio Valera, se modificó el artículo 62, que trata de la elección de Gobernador de la Entidad, anexando al final del artículo: “Los partidos políticos deberán alternar el género en la candidatura para cada periodo electivo”.
A partir de esta reforma, se han derivado las múltiples conjeturas de que si o si, será mujer la persona que encabece el gobierno estatal a partir de 2028 y durante 2 años; porque además también hubo otra reforma en la que se propuso empatar la elección de gobernador de Hidalgo, con la elección presidencial, de esta manera, en 2030 junto a la elección federal, en Hidalgo, nuevamente se votará por Jefe del Ejecutivo Estatal.
La interpretación diría que los partidos Morena, PT y Nueva Alianza Hidalgo, que postularon a Julio Menchaca, deberán postular mujer, el PVEM que postuló a José Luis Lima, deberá postular mujer y los partidos PAN, PRI y PRD Hidalgo, podrían postular hombre o mujer, una vez que llevaron como candidata a Carolina Viggiano. Y en el caso de MC, pues postuló al ex diputado Francisco Berganza.
Ese sería la interpretación llana de la reforma. Pero aún pueden ocurrir muchas cosas, porque estrictamente la Constitución de Hidalgo, no puede estar por encima de la Federal, que establece el derecho de votar y ser votado y no contiene la limitante de género. Es decir según los que saben, con un juicio de protección de derechos ciudadanos, un hombre podría ser candidato de Morena, PT, PVEM o Nueva Alianza, y ganaría el tema de manera legal, ya la vía política es otra cosa, y es la que finalmente decide por encima de leyes y reformas.
Al final de esto, la decisión en realidad es de los partidos políticos en acuerdo con el INE: en 2028 habrá elección en 6 Estados al mismo tiempo en: Aguascalientes, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango, Oaxaca. En 2022, el INE otorgó a los partidos la decisión de postular a 3 mujeres y 3 hombres en esos mismos Estados, los partidos definieron el género, y tomaron decisiones diferentes, aquella elección dejo: 4 gobernadores y 2 gobernadoras. El INE ha mantenido ese criterio en elecciones posteriores, y nadie prevé que vaya a cambiar, por lo que al final los géneros, los podría determinar el INE por un acuerdo nacional con los partidos y los partidos, volver a repartir en 2028, 3 y 3 de acuerdos a sus prioridades, rentabilidad y situación política de sus partidos en cada una de las 6 entidades.
Todo esto viene a cuenta, porque sin decir agua va, los que pudieran ser los aspirantes ya se están moviendo, por si se ofrece no en 2030, sino en 2028. Hace unas semanas enumeramos a las mujeres que podrían aspirar. Ahora toca a los hombres, que aunque se diga que no podrían salir, podrían salir y por si las dudas ya se preparan para tal efecto:
Obviamente en Morena, la fila es la más abultada y está conformada por: Abraham Mendoza Zenteno, por segundo sexenio Delegado de Programas Federales en Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Senador de Morena, Natividad Castrejón Valdés, Secretario de Educación Pública Hidalgo y Miguel Ángel Tello Vargas, Director General de la Unidad de Planeación del Gobierno de Hidalgo
De los diputados federales de Morena, el único que ha realizado un trabajo sobresaliente, es Daniel Andrade Zurutuza, entre los diputados locales que pudieran escalar en 2027 al rango federal: Andrés Velázquez y Julián Nochebuena.
Los Presidentes Municipales que ocupan los principales ayuntamientos y que también pudieran ir al Congreso Federal en 2027, Cristhian Martínez de Tula, Emanuel Hernández de Ixmiquilpan, Eduardo Medécigo de Mineral de la Reforma y Jorge Alberto Reyes de Pachuca.
Entre los partidos que pudieran ir o tal vez no aliados con morena: está del PVEM, el diputado Avelino Tovar o el ex diputado Octavio Magaña. En el PT, destaca Damián Sosa Castelán y el ex edil de Progreso, quien se encuentra en prisión, Armado Mera. Nueva Alianza que se encamina a un rompimiento con Morena, podría buscar alguna opción atractiva, si es que sobrevive al 2027.
En la oposición, el PRI, tiene un candidato casi natural, Marco Antonio Mendoza, su actual dirigente estatal, pero se menciona que los Rojo, quieren reverdecer laureles y podrían levantar la mano, aun en tiempos complicados para su partido. En el PAN, pues solo su dueño, aspira a darse el gusto de aparecer en la boleta. Mientras el PRD, también tendrá que pasar primero la aduana del 2027 y de ahí pensar seguramente en Héctor Chávez, recordar que de acuerdo a la reforma estos tres partidos, si podrían llevar varones a la boleta estatal.
El tema de MC es incierto hoy, pero varios personajes lo voltearan a ver si o si en 2027, si como apuntan las encuestas se logra trepar al segundo lugar, eso lo volvería el principal partido opositor en Hidalgo, y no dude que alguno de los nombres de la 4T o la oposición pudieran pensar en cambiarse al color naranja, porque si se trata de tener quien, ya tienen varios nombres.
Para no extender esta columna, esperen la segunda parte con el análisis de probabilidades hoy, en 2027, en 2028 y en 2030. Porque cambia todo cambia, cantaba la Negrita.