x
Acento
Opinión

La tormenta perfecta: radiografía sobre las redadas en Los Ángeles, USA

La tormenta perfecta: radiografía sobre las redadas en Los Ángeles, USA
  • Publishedjunio 12, 2025

Los Ángeles, crisol de culturas y epicentro histórico de la experiencia migrante en Estados Unidos, la cual se ha visto sacudida por oleadas de redadas de inmigración, cuya población de origen hispano o latino representa alrededor de 47.2% de los cuales aproximadamente el 32% son de ascendencia mexicana.

Estas operaciones, donde agentes federales detienen a personas indocumentadas en sus hogares, lugares de trabajo o en la calle, generan un profundo clima de terror y desconfianza en las comunidades. Pero, ¿qué impulsa estas redadas? Lejos de ser un fenómeno con múltiples aristas y causas, su recurrencia parece ser el resultado de una «tormenta perfecta» donde convergen múltiples factores políticos, sociales, económicos, de seguridad y de una profunda discriminación hacia los inmigrantes sobre todo a los mexicanos. Y porque no decirlo de indiferencia para la comunidad internacional ya que no se ha visto un pronunciamiento de condena o rechazo por parte de ONG´s o de Naciones Unidad ante estas arbitrariedades evidentemente orquestadas por el Presidente Trump.

Explorar o hacer una radiografía es crucial para entender un fenómeno complejo y de alto impacto humano. Que sin lugar a dudas generar un parteaguas en la relación bilateral de nuestro país con nuestro principal socio comercial.

Las redadas son una herramienta visible para que las administraciones federales demuestren «mano dura» en el control migratorio, especialmente ante presiones o críticas por una supuesta laxitud. Sirven como un mensaje disuasorio dirigido tanto a posibles migrantes como a las comunidades ya establecidas. Y porque no decirlo para cumplir uno de los compromisos de Trump durante la campaña, pues hablo de expulsar a 15 millones e incluso hasta 20 millones de personas inmigrantes.

Las redadas a menudo se anuncian o filtran estratégicamente, maximizando su impacto mediático y psicológico. El enfoque en lugares de trabajo con alta concentración de inmigrantes refuerza este mensaje de aplicación de la política migratoria y con un alto impacto en el resto del país donde existe alta concentración de inmigrantes.

La economía estadounidense, particularmente en sectores como la agricultura, la construcción, hotelería, restaurantes y el servicio doméstico abundantes en LA, depende en cierta medida de mano de obra indocumentada, frecuentemente mal pagada y en condiciones precarias.

Las redadas en lugares de trabajo pueden ser una forma de disciplinar a esta fuerza laboral, mantenerla en la sombra y disuadirla de exigir derechos laborales. También sirven como advertencia a los empleadores, aunque la aplicación contra estos suele ser mucho menos severa, pues numerosas redadas en LA han tenido lugar en fábricas de confección, restaurantes, obras de construcción y empresas de servicios. Las comunidades afectadas reportan un aumento del miedo a denunciar abusos salariales o condiciones inseguras tras estos operativos.

Sin lugar a duda, las redadas florecen en períodos de creciente sentimiento antiinmigrante y retórica xenófoba amplificada por ciertos medios y figuras políticas. La estigmatización de los inmigrantes indocumentados como «delincuentes» o una «carga» crea un ambiente social que normaliza o incluso exige medidas duras.

Es por ello, que a la calle han salido los hijos o nietos de estos que han nacido y hecho toda una vida en la unión americana y que evidentemente defienden esa historia forjada por sus padres o abuelos en LA.

El Miedo crean un estado de terror permanente, donde actividades cotidianas como ir al trabajo, llevar los niños al colegio o acudir a una cita médica se convierten en situaciones de riesgo. La separación Familiar son la causa inmediata de la separación brutal de padres e hijos, dejando a menores (ciudadanos estadounidenses en muchos casos) traumatizados y al cuidado de familiares o el sistema de acogida que destruyen la confianza entre las comunidades inmigrantes y las autoridades locales (especialmente la policía), dificultando la resolución de crímenes y la cooperación cívica.

Y por supuesto, dejando a familias sin sostén económico, afectando a negocios que dependen de la fuerza laboral inmigrante y del poder adquisitivo de estas comunidades. La alta densidad de población inmigrante en el área metropolitana de LA se convierte en un «foco» lógico para operaciones que buscan altos números de arrestos de manera concentrada.

Las redadas de inmigrantes en Los Ángeles no son anomalías, son síntomas de un modelo que criminaliza, amenaza, sobaja, discrimina, trata de delincuentes, de narcos, de personas no gratas a la principal fuerza laboral de LA, es por ello, que las manifestaciones violentas de una convergencia compleja: cálculos políticos, intereses económicos explotadores, intolerancia,  xenofobia, racismo, persecución, miedo, amenazas hablan por sí solas de una «tormenta perfecta» que no es una metáfora vacía; sino que describe la peligrosa combinación de factores que permite que estas operaciones traumáticas sigan ocurriendo.

Desafiar la narrativa xenófoba solo así se podrá disipar la tormenta que periódicamente azota a las comunidades más vulnerables de la Ciudad de los Ángeles, dejando a su paso un reguero de miedo y familias destrozadas. Por cierto, como apunte final la asistencia a los juegos de la selección mexicana durante la copa oro y el mundial en puerta se verán mermadas en la asistencia a los estadios y dejo como pregunta final ¿No será una cortina de humo a tantas malas decisiones tomadas por el Presidente Trump, o su inminente fracaso en lo político, económico y social o su pleito con el magnate Elon Musk?

La moneda esta y seguirá en el aire. Dios agarre confesados a todos los connacionales con las decisiones de este personaje por demás inestable.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *