X
Acento
Opinión

“De Pachuca a la Casa Blanca: el mapa político que define el futuro”

“De Pachuca a la Casa Blanca: el mapa político que define el futuro”
  • Publicadomarzo 20, 2025

En la política contemporánea, tanto a nivel local como internacional, las propuestas de campaña y los posicionamientos ideológicos nos ofrecen una ventana a las acciones que los gobernantes podrían emprender actualmente en el poder. Para ilustrar esto, se presenta un espectro político con figuras públicas de distintos contextos: desde alcaldes en municipios de Hidalgo, México, hasta el hoy presidente estadounidense Donald Trump. A continuación, se exponen los puntos centrales que caracterizan sus posturas y qué podría implicar su aplicación.

Posicionamientos en el eje liberal-conservador.

En la gráfica, se observa cómo algunos actores se ubican más cercanos al liberalismo, mientras otros se inclinan al conservadurismo. Por ejemplo, Emanuel Hernández (Ixmiquilpan), Jorge Reyes (Pachuca) y José Alfredo San Román (Huejutla) tienden a mostrarse en un rango más liberal, lo cual suele asociarse con apertura en políticas sociales y una visión progresista de gobierno (Giddens, 1998). Por su parte, Lorena García (Tulancingo) se ubica apenas por debajo del eje horizontal, sugiriendo una mezcla entre cierta apertura social y elementos moderadamente conservadores.

En el extremo derecho y con un acento más conservador se sitúan Lalo Medécigo (Mineral de la Reforma) y Donald Trump (Estados Unidos). Esto refleja una posible preferencia por medidas de orden, seguridad y tradicionalismo, lo cual, en el caso de Trump, se ve reforzado por sus planes de política exterior, migración y comercio (Reuters, 2023).

Propuestas locales y sus retos
Emanuel Hernández (Ixmiquilpan), Jorge Reyes (Pachuca) y José Alfredo San Román (Huejutla): De sus proyectos se espera un énfasis en programas sociales y en el fomento al diálogo con la ciudadanía, dada su orientación más liberal (Datos recabados, 2025). Si bien algunas de sus propuestas pueden incluir mejoras en infraestructura y apoyo a sectores vulnerables, todavía existen interrogantes sobre la factibilidad económica y el alcance real de esas iniciativas.


Lorena García (Tulancingo): Su postura sugiere una búsqueda de equilibrio entre lo socialmente progresista y ciertas posturas tradicionales. Un gobierno con este perfil podría impulsar proyectos de desarrollo social, pero también mostrarse cauteloso en reformas que alteren de manera radical la estructura económica o cultural del municipio (Información municipal, 2025).
Eduardo Medécigo (Mineral de la Reforma): Al ubicarse más a la derecha del espectro, es probable que sus políticas prioricen el orden público, la seguridad y el control fiscal, con una menor intervención estatal en asuntos económicos y sociales. Sin embargo, aún no se conocen en detalle las acciones concretas que se llevarán a cabo para abordar temas como el empleo o la desigualdad (Datos recabados, 2025).

Cabe mencionar que este pequeño ejercicio de análisis se contrajo de diferentes medios de comunicación locales y uno internacional con base en propuestas de campaña, haciendo un pequeño análisis del enfoque de lo que podría ser su gobierno actual en caso de cumplirlas en su mayoría.

Aldo Suah Islas Ruiz.
Politólogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *