x
Acento
Opinión

Crisis de seguridad

Crisis de seguridad
  • Publishednoviembre 4, 2025

Por Benigno Martínez-Meneses

Lunes 03 de noviembre de 2025

El atentado mortal que terminó con la vida de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, exdiputado federal de Morena, por el principio de Mayoría Relativa, y presidente municipal independiente de Uruapan, Michoacán, quien llegó al gobierno municipal desde el movimiento «Los del Sombrero» ha exhibido la terca realidad en el ámbito de seguridad pública en el país.

La ejecución del presidente municipal de Uruapan ha sido un terrible golpe en el ánimo social, mismo que ha generado tristeza, coraje e indignación, independientemente de la filiación político partidaria.

Las inercias de la política de «abrazos y no balazos» que desde Palacio Nacional impulso el expresidente Andrés Manuel López Obrador, está generando un grave clima de incertidumbre política, sociales y de (in)seguridad pública.

El gobierno de los EEUU en varias ocasiones ha expresado que buena parte del territorio mexicano está en manos de la llamada delincuencia organizada. Algo deben de saber.

Se espera un rápido y fuerte manotazo en la mesa de seguridad pública por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El gabinete de seguridad pública deberá entregar resultados inmediatos.

La lucha contra la delincuencia organizada en Michoacán inició en el gobierno de Felipe Calderón, siguió con Peña Nieto y López Obrador. Complejo y difícil reto está enfrentando la Presidenta Sheinbaum en su primer año de gobierno.
Uruapan, Michoacán, es la zona cero de la inseguridad pública nacional. Al tiempo.

«Los demonios andan sueltos, y han triunfado… «.
Mario Ruiz Massieu

A botepronto

  1. El presidentes de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo Andrés Velázquez Vázquez y el presidente de la comisión de hacienda Miguel Ángel Moreno Zamora, le deben una explicación a los ciudadanos afectados por el huracán Priscilla. No aprobaron la respectiva modificación al presupuesto de egreso 2925 del gobierno de Hidalgo para redireccionar recursos a las comunidades impactadas. Parece que los legisladores prefieren las términos burócraticos, a las acciones humanitarias.
  2. «Sin Maíz no hay País» se llenaban la boca los llamados políticos de izquierda qué hoy cobran en los gobiernos de la cuatro T. El campo mexicano sigue abandonado y sin incentivos para producir. El campo mexicano se está convirtiendo en una bomba de tiempo.
  3. El llamado Parque de Economía Circular, que está planeado se ubique en los terreros de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre los municipios de Tlaxcoapan y Atitalaquia, mismo que está siendo impulsado desde la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México está encontrando resistencias sociales y políticas. Hace falta que los gobiernos municipales y el estatal hagan mucha política.
  4. La presidenta Sheinbaum no asistió a la reunión de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico) en Corea del Sur. El tema fue: «Construyendo un mañana sostenible: Conectar, innovar, prosperar». Situación que fue muy bien aprovechada por el Secretario de Economía Marcelo Luis Ebrard Casaubón, saludando al Presidente Xi Jinping de China, a Scott Bessent , Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, entre otros.
  5. «Si no puede, renuncien» diría Alejandro Martí.

Estimado lector, recuerda que la mejor opinión es la de usted.

benigo.mtz@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *