x
Acento
Legisladores

Cerrar vació legal que permite que docentes, reciban doble sueldo público, propone diputada local de Morena

Cerrar vació legal que permite que docentes, reciban doble sueldo público, propone diputada local de Morena
  • Publishedseptiembre 23, 2025

En sesión ordinaria, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con la finalidad de cerrar el vacío legal que ha permitido que una misma persona reciba ingresos de dos fuentes públicas: su salario como docente y su remuneración como funcionaria o funcionario municipal.

“Esta propuesta no surge de la intención de limitar derechos, sino de garantizar que en el servicio público prevalezcan los principios de transparencia, imparcialidad y dedicación exclusiva al pueblo, pilares de la Cuarta Transformación”, mencionó la legisladora desde tribuna.

Además, precisó que al permitir que una persona desempeñe dos roles de gran responsabilidad, “se diluye la dedicación necesaria para cada uno y se crea un conflicto de intereses. En consecuencia, la ciudadanía percibe falta de equidad y una gestión ineficiente, lo que erosiona la confianza en las instituciones”.

La legisladora recordó que se han detectado más de 700 casos de docentes que reciben doble sueldo: uno por parte de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y otro por sus funciones en Ayuntamientos, situación que ha generado opiniones divididas en la opinión pública.

Subrayó que desempeñar dos funciones de alta responsabilidad a la vez compromete la calidad y el compromiso necesarios en cada una de ellas. Por ello, propuso modificar los siguientes artículos de la Constitución estatal:

Artículo 100: Establecer que las y los funcionarios judiciales solo podrán desempeñar actividades docentes sin remuneración.

Artículo 128: Precisar que las y los trabajadores de la educación que decidan asumir un cargo de elección popular deberán solicitar licencia sin goce de sueldo de su función docente, o bien, limitarse a actividades educativas no remuneradas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *