x
Acento
Legisladores

Castigar a quienes alteren luces de automóviles, propone Congreso de Hidalgo

Castigar a quienes alteren luces de automóviles, propone Congreso de Hidalgo
  • Publishedjulio 16, 2025

En sesión ordinaria, las y los diputados Andrés Velázquez Vázquez, María del Rosario Guerrero Martínez, Julián Nochebuena Hernández, Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Miguel Ángel Moreno Zamora, Yarabi González Martínez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Arturo Gómez Canales, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Juan Pablo Escalante Urbán, Hilda Miranda Miranda (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez, José María Alejandro Pérez Martínez (Nueva Alianza), Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), presentaron la iniciativa que declara el último viernes de julio de cada año como el “Día de la y el Trabajador del Poder Legislativo”.

Desde tribuna, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez explicó que esta propuesta busca reconocer y visibilizar la labor fundamental que desempeñan las y los trabajadores del Poder Legislativo en el desarrollo institucional, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la consolidación de la vida democrática.

Otras iniciativas

Acceso, permanencia, tránsito y egreso efectivo en el sistema educativo

Las y los legisladores Tania Eréndira Meza Escorza, Yarabi González Martínez, Alma Rosa Elías Paso, Cynthia Citlalli Delgado Mendoza, Diana Rangel Zúñiga, María del Rosario Guerrero Martínez, Aldo Meza Hernández, José Luís Rodríguez Higareda (Morena) y Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para Hidalgo y la de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de garantizar el acceso, permanencia, tránsito y egreso efectivo de niñas y adolescentes en el sistema educativo de Hidalgo, asegurando que los centros escolares no adopten reglas, políticas o criterios que limiten sus derechos por motivos relacionados con su apariencia física u otras condiciones personales o sociales.

Presencia progresiva de personal de enfermería en planteles

Las y los diputados Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer un marco normativo que impulse la presencia progresiva de personal de enfermería en los planteles educativos, en coordinación con las autoridades educativas municipales y la Secretaría de Salud, a fin de garantizar atención primaria, prevención y promoción de la salud en el entorno escolar.

Visibilización del lupus

Las y los legisladores Aldo Meza Hernández, Tania Eréndira Meza Escorza, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Paloma Barragán Santos, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, María Del Rosario Guerrero Martínez, Yarabi González Martínez, Diana Rangel Zúñiga, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez, Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo y  la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado.

El propósito es establecer, promover y garantizar acciones integrales para la prevención, detección, control, tratamiento y visibilización del lupus, la fibromialgia y otras enfermedades autoinmunes en el estado para reconocer jurídicamente estas condiciones como un problema de salud pública que requiere atención multidisciplinaria, acceso equitativo a servicios médicos especializados y estrategias de inclusión social.

Día Estatal de la Ingeniería en Producción Animal

Las y los diputados Diana Rangel Zúñiga, Aldo Meza Hernández, Tania Eréndira Meza Escorza, Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, María del Rosario Guerrero Martínez, Hilda Miranda Miranda, Yarabi González Martínez, Andrés Velázquez Vázquez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez, Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM) y Leonel Perusquía Muedano (PRD), propusieron la iniciativa que declara el 6 de agosto de cada año como “Día Estatal de la Ingeniería en Producción Animal”.

La finalidad es visibilizar su impacto, fomentar vocaciones científicas en el sector agropecuario y fomentar la cultura de respeto hacia quienes trabajan por la soberanía alimentaria de la población hidalguense.

Inclusión de conceptos de deporte inclusivo y deporte adaptado

Las y los legisladores Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar de forma explícita los conceptos de deporte inclusivo y deporte adaptado dentro del marco jurídico estatal para garantizar el acceso igualitario y equitativo de todos los sectores de la población a la cultura física y al deporte.

Intercambio de saberes y experiencias de prestadores de servicios

La diputada María del Rosario Guerrero Martínez y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, con la finalidad de reconocer, fomentar y articular los espacios de organización autogestiva para el intercambio de saberes y experiencias de las y los prestadores de servicios turísticos, así como de quienes habitan los territorios susceptibles de proveerlos para garantizar una perspectiva que evite el fenómeno de la “turistificación”, la “folclorización” y la gentrificación de sus formas y medios de vida.

Respeto a los derechos humanos de adultos mayores

Las y los legisladores María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propusieron la iniciativa que reforma el artículo 12 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo para fortalecer el marco normativo, incorporando elementos clave para garantizar el respeto a sus derechos humanos.

Legislación a favor de cronistas

Las y los diputados Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) y Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, a fin de legislar a favor de los cronistas porque su labor es crucial para preservar la memoria histórica y cultural de Hidalgo y sus municipios, con lo que se fortalece el sentido de pertenencia e identidad de la comunidad.

Fortalecimiento de consejos y donaciones para bibliotecas

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer los Consejos de Participación Escolar, lo que constituye una acción estratégica para transformar las escuelas desde su base comunitaria.

También propuso la iniciativa que reforma la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo para que las bibliotecas públicas cuenten con la facultad de recibir donaciones sobre temas específicos, en condiciones reguladas y organizadas, lo que representa una política pública de fomento a la lectura que impulsa la corresponsabilidad social y democratiza el conocimiento.

Acciones afirmativas de las áreas de administración

Las y los diputados Juana Olivia Alarcón Rivera, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), Tania Eréndira Meza Escorza, Aldo Meza Hernández, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Andrés Velázquez Vázquez (Morena) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo para fortalecer el compromiso del Estado de garantizar una verdadera igualdad para este sector de la población, al establecer la implementación de acciones afirmativas por parte de las áreas de la administración pública, lo que busca contrarrestar las condiciones de discriminación que enfrentan las personas adultas mayores en el ejercicio de sus derechos.

Sanciones por modificar intensidad de luces en automóviles

Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Tania Eréndira Meza Escorza, Yarabi González Martínez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con el fin de adicionar disposiciones que permitan sancionar a los conductores de vehículos automotores que modifiquen de manera indebida la intensidad o características de las luces exteriores de sus vehículos, afectando la visibilidad y seguridad vial.

Obligación del respeto a los derechos de usuarios

Las y los diputados Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Tania Eréndira Meza Escorza, Yarabi González Martínez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, con el objetivo de incluir la obligación de respetar, promover y garantizar los derechos humanos de las personas usuarias, así como establecer el derecho de las y los trabajadores a recibir asesoría jurídica gratuita de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, o bien de un abogado particular de su elección, desde el inicio del procedimiento conciliatorio.

Derecho de acceso a la información registral

Las y los legisladores Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Lizbeth Irais Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Hilda Miranda Miranda (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley del Registro Público de la Propiedad del Estado de Hidalgo para garantizar el derecho de acceso a la información registral mediante la provisión permanente, gratuita y accesible de orientación y asesoría a las personas usuarias sobre los trámites y servicios que ofrece el Registro Público de la Propiedad.

Esto incluye explicar requisitos, procedimientos, plazos y consecuencias legales, utilizando un lenguaje claro y comprensible, además de diversos canales de atención como presencial, telefónico o electrónico.

Fortalecimiento de la definición de acoso escolar

Las y los diputados Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias, (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Paloma Barragán Santos, Miguel Ángel Moreno Zamora, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Claudia Lilia Luna Islas (PAN) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) presentaron la iniciativa que reforma la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en Hidalgo, con el propósito de fortalecer la definición de acoso escolar contenida en el marco normativo vigente, lo cual garantizará una mayor protección a las niñas, niños y adolescentes en el entorno.

Incorporación de la definición de ciclovía

Las y los legisladores Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Paloma Barragán Santos, Miguel Ángel Moreno Zamora, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD) propusieron la iniciativa que modifica  la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, a fin de incorporar de manera expresa la definición del término “ciclovía” como aquellos espacios de infraestructura pública reservados exclusivamente para vehículos no motorizados o de movilidad activa.

Acuerdo económico

Exhorto para realizar un estudio de seguridad vial

Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de seguridad vial, emitido por la primera Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes.

El legislador Arturo Gómez Canales (Morena), uno de los promoventes del acuerdo, recordó que el exhorto va dirigido al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal para llevar a cabo un estudio exhaustivo de seguridad vial en el tramo carretero Pitula-San Alejo, con el objetivo de identificar las principales áreas de riesgo y proponer las medidas correctivas necesarias.

Asuntos generales

Administración documental y la gestión archivística

La diputada Yarabi González Martínez y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron el acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios a llevar a cabo de forma eficaz la administración documental y la gestión archivística, a fin de conformar un sistema institucional para la administración de sus archivos.

Inspección y vigilancia de las instituciones de seguros

Las legisladoras Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Tania Eréndira Meza Escorza, María del Rosario Guerrero Martínez y los legisladores Andrés Velázquez Vázquez y Aldo Meza Hernández (Morena) presentaron el acuerdo económico que exhorta a la Comisión de Defensa de Usuarios de Servicios Financieros y a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, a fortalecer la inspección y vigilancia de las instituciones de seguros para que las prácticas, documentación contractual y notas técnicas garanticen el respeto de los derechos humanos de las personas usuarias de productos y servicios ofertados.

Presentación de informes anuales de actividades

Las y los diputados Lizbeth Iraís Díaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), propusieron el acuerdo económico que exhorta a las sindicaturas y regidurías de los 84 ayuntamientos a presentar sus respectivos informes anuales de actividades y gestión; así como a las regidurías a elaborar y dar cumplimiento a sus agendas de trabajo.

Otros puntos del día

Participaciones federales para Pachuca

Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del despacho del gobernador, envió el proyecto de decreto que autoriza al municipio de Pachuca de Soto a otorgar en garantía las participaciones federales que correspondan al municipio para el cumplimiento de las obligaciones de pago con el Instituto Mexicano del Seguro Social derivado de la incorporación voluntaria al régimen obligatorio de los trabajadores del municipio y autoriza al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda, a efectuar la retención de dichas participaciones federales en caso de incumplimiento del pago de las obligaciones patronales, a petición del IMSS, suscrito por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Informes de resultados y gestión

Además, se recibieron tres oficios, el primero firmado por Alfredo Cabrera Ramón, titular del órgano interno de control de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, que contiene el informe de resultados de gestión correspondientes al periodo enero-junio 2025. El segundo firmado por Heidi Bautista Martínez, titular del órgano interno de control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, que contiene informe de actividades realizadas en el periodo enero-junio 2025. El tercero firmado por Alma Rosa Ibarra Baños, titular del órgano interno de control del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, que contiene el informe de gestión y actividades realizadas en el periodo enero-junio 2025.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *