Caso Ana Karen Parra ¿y el Congreso?

Economía versus Política
Caso Ana Karen Parra ¿y el Congreso?
César Peña *
Las innumerables historias de omisión, apatía y hasta corrupción de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) contadas por las víctimas en los últimos meses, sin duda obligan a la reflexión sobre la impostergable permanencia de la titular, Ana Karen Parra en el cargo.
Siendo insostenible para la sociedad, el paso siguiente debería ser que quienes la pusieron ahí, que se dicen representantes del pueblo, sean los primeros en atender este reclamo e iniciar el proceso de remoción de la extraviada defensora del pueblo que ha actuado de manera contraria, traicionando a las víctimas.
Pero hasta el momento, el Congreso del Estado se ha mostrado ajeno e indiferente ante este tsunami de inconformidades y ha preferido hacer que no pasa nada y ni siquiera los legisladores han tratado el tema en tribuna ni menos se ha fijado una postura o una agenda mínima para iniciar el proceso de transformación en la CDHEH.
Las víctimas están siendo abandonadas de manera doble, primero por la CDHEH y ahora por el Poder Legislativo, ese mismo que puso a Ana Karen Parra en el año 2022 creyendo que hacían lo mejor en ese estrecho horizonte de las garantías individuales y la escasa baraja de posibilidades de perfiles idóneos o por lo menos, con capacidades para dirigir este órgano.
Lo adecuado es que en estos momentos ya estuviera el coordinador del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez en reuniones con integrantes de la sociedad civil, organizaciones sociales y con los mismos diputados y fracciones, cabildeando y discutiendo los nuevos perfiles para suceder a Ana Karen Parra.
Pero no, no hay absolutamente nada. No se ve que el Congreso – el segundo de mayoría morenista -, tenga la menor intención de hacer algo y darle salida a esta inconformidad que ya se ha convertido en ira y que de seguir asì, podría degenerar en un desconocimiento absoluto de la CDHEH y una rebelión social de mayor profundidad.
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado que preside Alma Rosa Elías Paso, no se ve acongojada ni en lo más mínimo por estos hechos que son lamentables, pero también muy indignantes.
Ya habíamos hablado desde esta columna que el PRI propició desde mediados de la década pasada, una grave crisis de derechos humanos que hoy con el primer Gobierno morenista sigue igual o peor, pues en la era priísta jamás se habían visto repetidas manifestaciones como las que hoy vemos.
Estamos, en el borde de la sordera crónica, otro mal de la Cuarta Transformación.
- Escritor, periodista, economista y divulgador de la ciencia.