Empatía Política: ¿Genuina Solidaridad o Mero Oportunismo?
Jueves 18 de abril 2024
Jair Samuel Hernández Pérez
En el vertiginoso mundo de la política contemporánea, la empatía se ha convertido en una moneda de cambio, una herramienta estratégica más que una virtud moral. Se argumenta que los políticos contemporáneos utilizan la empatía como una táctica oportunista, colgándose de grupos vulnerables como los pueblos indígenas y las mujeres para sus campañas y agendas políticas. Este fenómeno refleja una nueva forma de hipocresía, donde los líderes políticos presumen valores que no sostienen genuinamente, mientras que el registro fotográfico de estas acciones cada vez más parece vacío y repetitivo para el electorado. Comparado con líderes históricos que ganaron legitimidad a través de acciones auténticas y consistentes, esta estrategia política moderna parece insostenible a largo plazo.
El término “empatía política” implica una conexión emocional y comprensión hacia las luchas y desafíos de grupos marginados. Sin embargo, su aplicación en el contexto político contemporáneo a menudo carece de autenticidad. Los políticos, en su búsqueda de apoyo y poder, a menudo se muestran cercanos a comunidades vulnerables durante las campañas electorales, prometiendo cambios y mejoras significativas en sus condiciones de vida. Sin embargo, una vez en el poder, estas promesas a menudo se desvanecen en el aire, dejando a los grupos vulnerables en la misma situación o incluso peor que antes.
En México, un país con una rica diversidad cultural y una historia de marginación de las comunidades indígenas, el tema de los pueblos originarios ha sido utilizado repetidamente como un recurso político. Durante las campañas electorales, los candidatos a menudo visitan comunidades indígenas, vistiendo atuendos tradicionales y prometiendo políticas que beneficiarán a estas poblaciones históricamente marginadas. Sin embargo, una vez en el poder, estas promesas suelen ser olvidadas o diluidas en favor de agendas políticas más amplias.
Un ejemplo paradigmático de esta dinámica es el caso del paso del gasoducto en territorios indígenas. A pesar de las promesas de respetar los derechos territoriales y la autonomía de estas comunidades, ignorando las preocupaciones y demandas de los habitantes locales. Esta contradicción entre la retórica política y las acciones gubernamentales refleja la instrumentalización del tema indígena para obtener legitimidad política sin un compromiso real con el cambio estructural.
Esta estrategia política no solo es hipócrita, sino también contraproducente. A medida que el electorado se vuelve más sofisticado y crítico, el registro fotográfico de políticos posando con grupos vulnerables ya no tiene el mismo impacto que solía tener. Los ciudadanos están cada vez más atentos a las acciones concretas y a los resultados tangibles en lugar de las meras muestras de simpatía. La repetición de estas imágenes vacías y promesas incumplidas solo sirve para socavar la confianza del público en el sistema político en su conjunto.
Es crucial abandonar la visión folklorista de las comunidades indígenas y reconocerlas como lo que son: comunidades y culturas con sus propias leyes, costumbres y cosmovisión del mundo contemporáneo. En lugar de instrumentalizar su sufrimiento y lucha para ganancia política, los líderes deben comprometerse genuinamente con el respeto a su autonomía y derechos, promoviendo políticas inclusivas que reconozcan y valoren su diversidad cultural.
En conclusión, la explotación del tema indígena en la política refleja una forma de oportunismo que socava la autenticidad de la empatía política. En lugar de abordar las complejas necesidades y demandas de las comunidades indígenas, esta estrategia busca capitalizar simbólicamente su sufrimiento y lucha por ganancia política.
Fuentes:
- Smith, A. (2019). The Politics of Empathy: Why We Need to Practice More of
It in Politics. New York: Palgrave Macmillan. - Estrada, J. M. (2018). Indigenous Rights in Mexico: Between Law and
Society. Mexico City: UNAM Press. - García, L. F. (2020). Empathy and Political Behavior: Understanding the Role
of Emotional Connections in Voter Decision Making. Journal of Political
Psychology, 25(3), 367-382. - Cárdenas, L. (1937). La cuestión indígena en México. México: Fondo de
Cultura Económica. - López, R. (2015). Cosmovisión y cultura en comunidades indígenas
contemporáneas. Revista de Antropología, 20(2), 45-60.
jsamuelhp.72@gmail.com