x
Acento
Opinión

Gobiernos Municipales de Morena: vergüenza, decepción y autoritarismo

Gobiernos Municipales de Morena: vergüenza, decepción y autoritarismo
  • Publishednoviembre 8, 2025

Cesar Peña

Salvo contadas excepciones, las administraciones municipales de Morena en Hidalgo que entraron en funciones el 1 de septiembre del 2024 se han convertido en un estrepitoso fracaso no sólo por la ineptitud de los alcaldes, alcaldesas y funcionarios, sino porque además han transitado de la esperanza a la decepción absoluta con mediocres resultados y porque además en menos de un año se han derechizado convirtiéndose en represores, autoritarios y antipopulares.


Copiando el cinismo de algunos funcionarios estatales morenistas, los alcaldes que prometieron defender al pueblo y ser el cambio bajo el estandarte de la Cuarta Transformación, han sido una vergüenza para sus gobernados, que han experimentado su abierta inexperiencia en la administración pública y en el caso extremo, han aplicado la política del garrote a sus gobernados exhibiéndose tan fascistas e intolerantes como lo practicaron el PRI y el PAN.


Una constante en ellos, es que liquidaron de un plumazo la libertad de expresión e iniciaron una cruzada para silenciar toda crítica en su contra intentando controlar a los medios de comunicación, como en los viejos tiempos, a punta de carretadas de dinero a los amigos y de acoso e intimidación a los supuestos enemigos. “Plata o plomo”, como fue el estilo de los que desplazaron en el poder, se ha reeditado desde las oficinas de Comunicación Social.


Estos son sólo algunos ejemplos.

Pachuca

El empresario venido a político Jorge Alberto Reyes, es uno de los que más ha quedado a deber a la ciudadanía sobre todo en materia de seguridad, al tener en sus filas a una de las Policías más corruptas de todo el estado que ha profundizado las deficiencias de sus antecesores extorsionando a la ciudadanía y peor aún a los visitantes a los que se les fabrican faltas e infracciones.


Jóvenes de los barrios altos también siguen siendo objeto de extorsión de parte de los elementos municipales. Mientras la criminalidad real apenas y es molestada, muchachos son parados y revisados en sus pertenencias bajo la acostumbrada “revisión de rutina” inexistente en la legislación pero eficiente para acabar pidiendo dinero a los jóvenes que regresan de estudiar o laborar.


“Seguimos igual. La Policía Municipal sigue tan corrupta como antes y no puedes andar caminando en las calles en colonias populares porque te detienen y te sacan una lana como lo sucedía con Sergio Baños y Yolanda Tellería”, indicó Pablo, un joven de la colonia El Palmar, quien asegura ser detenido por su forma de vestir en por lo menos 5 ocasiones.


Pero las extorsiones han alcanzado a los automovilistas y visitantes, que se quejan de que son abordados por las tardes y noches, sobre todo los días de alguna festividad, para pedirles diversas sumas de dinero, que van desde los 200 hasta los 800 o mil pesos a cambio de dejarlos ir.


De hecho, la oficina de Multas a un costado del estadio Revolución se ha convertido en una oficina con fines exclusivamente recaudatorios donde no vale ninguna queja por la aplicación de multas. El área Jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública es la opción, sin embargo, en este año, el Juez Conciliador no ha cambiado ni una sola de las multas extendidas por los oficiales.


“Es su minita de oro”, reclamaba Ana Olvera a quien la atendían en la ventanilla para pagar. Quizá no es mito urbano eso de que cada policía debe quitar 10 placas de autos al día, espetó.


A este apartado se suma la exclusión que hizo de los cuadros de Morena en su Gobierno, donde reservó los principales cargos para amigos, familiares y empresarios que como Jorge Reyes, vienen de la Iniciativa Privada, protegiendo sus negocios y aumentando los giros de inversión.


A este sombrío panorama en Pachuca, se suma la imparable invasión de predios en colonias populares que no se ha podido frenar con nada y en la que acusan que el área Jurídica es omisa pese a que realiza visitas físicas y testimonios de vecinos como sucedió en Cubitos, donde una mujer, de nombre María Guadalupe Carrasco, es señalada de apropiarse de innumerables predios en los que la gente ya señala que para ello tuvo que existir corrupción de por medio.


La mujer, quien también es acusada de envenenar gatos domésticos, lleva por lo menos década y media haciendo de las suyas de manera impune.


Pero donde se supone que operaría un cambio de raíz, es en la política de comunicación, que contrariamente siguió haciendo selectiva la entrega de publicidad y perpetuó el famoso embute o “chayo”. En la oficina que dirige Jorge Hernández Gómez entrega “apoyos” de 5 mil pesos a los periodistas consentidos y domesticados que cubren la fuente a cambio de no criticar al alcalde-empresario, cuya figura detestaba AMLO quien veía como maldición que se juntaran el poder político y el económico.

Mineral de la Reforma

El presidente municipal del segundo municipio más poblado de Hidalgo, Mineral de la Reforma, saltó a la fama por algo negativo: su torpeza para manejar y prevenir el caso del multihomicidio en la comunidad de Azoyatla el 4 de febrero de este año, de una mujerres personas más, a manos de un ex elemento de la Polícia Municipal.


Tan evidente fue su pésimo manejo del asunto al afirmar que se trató de un “hecho aislado” para desviar la atención sobre su responsabilidad de proteger a la mujer, que era objeto de acoso de parte del asesino hasta en su sitio de trabajo al que asistía acompañado de agentes policíacos cuando se supone que ya no era elemento de la corporación, sin embargo, pese a todo esto, nadie más fue procesado pese a estos señalamientos.


Pero al también presidente de la Asociación de Alcaldes del Estado de Hidalgo, lo siguen acusaciones de nepotismo, falta de transparencia en la asignación de contratos, ineficiencia en la prestación de servicios, calles en pésimo estado e inseguridad galopante que lo tienen en el ojo del huracán.


Si bien parte de la guerra sucia en su contra es promovida por las huestes del ex alcalde Israel Félix Soto, quienes pretenden hegemonizar las redes sociales de este municipio, la realidad también es que es creciente la inconformidad con el actual Gobierno Municipal, sobre todo con el actuar ante las lluvias que no dejaron contento a nadie por las inundaciones.


Protestas constantes en las calles como la del 2 de octubre de vecinos de colonias como Paseos de Chavarría, La Providencia y San Cristóbal quienes cerraron el bulevar Providencia–Chavarría en protesta por calles deterioradas, baches y hundimientos contrastan con las cifras triunfalistas y los buenos deseos del Primer Informe de Gobierno de Medécigo en que se montó una farsa con más alcaldes que ciudadanos como invitados.

Tulancingo

Convertida en una represora de la libertad de expresión, la presidenta municipal Lorena García Cázares, ha destacado por su clasismo, discriminación, omisión y sobre todo por su intolerancia a la crítica y los medios de coimunicación, a quienes a perseguido, reprimido e intimidado cuantas veces a podido con la Policía.


Enrique Gutiérrez de Subrayado, Octavio Jaimes y Grace Olvera han sido agredidos por esta funcionaria de línea dura, que seguirá tranquilamente sirviendo al Gobierno “del cambio” como se ha autocalificado la administración municipal morenista.


El pasado 18 de abril, Grace Olvera tras subir a sus redes sociales un video de la presentación de una campaña turística del municipio donde los funcionarios “cantinfleaban” recibió la llamada de Dulce Gayosso, para advertirle que bajara el video o «se atuviera a las consecuencias».


Entre las amenazas lanzadas, la funcionaria le dijo que se la cobraría con sus hijos, incluso fue más allá al mencionarle que la ejecutarían si seguía “molestando” y “metiéndose” con la presidenta municipal Lorena García.


Algo similar pasó el 13 de agosto con el comunicador Enrique Gutiérrez, quien fue intimidado por el jefe de Gobierno Miguel Ángel Carrillo Evangelista y por la propia Dulce Gayosso al cubrir una protesta de ciudadanos de Alamoxtitla, quienes exigían la rehabilitación de sus calles.


Otro de los agraviados en este mismo evento fue el periodista Octavio Enrique Jaimes, quien fue acosado por personal de seguridad del mismo ayuntamiento y por la ex directora de Comunicación Social, quien incluso pidió al medio de comunicación en el cual labora el periodista, que lo corrieran


La cereza en el pastel de la estupidez de la alcaldesa fue lo que sucedió el 5 de junio, cuando le dio una casa a una mujer necesitada que la ganó en el marco del Día de las Madres y luego quitársela al argumentar que “no era madre biológica” un tema que debía haber sido tomado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, quien ni siquiera se inmutó por el hecho.


La alcaldesa de la “transformación” que en campaña ofreció apertura y “escuchar a todos”, el pasado 23 de octubre ordenó a uno de sus funcionarios impedir que un ciudadano hablara sobre obras inconclusas en medio de una reunión que se realizaba en un espacio público.

Apan

En este municipio del Altiplano donde gobierna con despotismo la alcaldesa Zorayda Robles, quien se ha echado al pueblo en contra en menos de un año, ha vulnerado la autonomía municipal y ha hecho de Apan su feudo privado haciendo lo que le da la gana, según describen los propios vecinos.


En campaña, la entonces candidata Robles Barrera ofreció hacer válida la máxima obradorista de “no robar, no mentir y no traicionar”, cobijándose de amor y bondad, pese a que ya era evidente el desconocimiento absoluto del municipio que pretendía gobernar como comunidades y colonias. Era evidente que la imposición ya tenía sus primeros efectos.


Pero el talante represor de la funcionaria quedaría de relieve durante la protesta del 4 de junio, cuando vecinos salieron a manifestarse en contra de falta de agua y sobre todo, la intención de la alcaldesa de poner medidores para cobrarles el servicio. Esto que fue considerado un cinismo de quien se negaba a escuchar a las comisiones y ciudadanos, tuvo un desenlace inesperado pues la Policía Municipal agredió a los manifestantes que resultaron con diversas heridas.


Pese a que el caso llegó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), la alcaldesa siguió tan indiferente y soberbia a tal grado que la regidora Gloria Hernández Madrid tomó la palabra en el marco del Primer Informe para señalar ésta y diversas omisiones.


Acusó que varias de las obras reportadas en el informe fueron gestionadas por administraciones anteriores y que el recinto del Informe fue llenado con funcionarios públicos y ciudadanos que habrían sido presionados para asistir y aplaudir el informe. Fue famosa en redes sociales la orden de acarreo a funcionarios con sutiles amenazas de descuentos y despidos ordenados por Zorayda Robles

Tizayuca y Tepeapulco

Pero los excesos policiacos parecen ser el sello de muchas administraciones de Morena como sucede también en Tizayuca, donde la alcaldesa Gretchen Atilano, incondicional de su antecesora Susana Ángeles, ha dado muestras claras de ineficiencia en el manejo de recursos públicos y ha permitido en su gabinete a personajes asociados con la ex alcaldesa, quien redimió un pasado turbio en el Grupo Universidad a ser una morenista reconocida y consentida por las altas esferas.


Un reciente episodio sucedido en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tizayuca en Hidalgo, ejemplifica la línea dura de Atilano Moreno. Karla Aguirre, directora de la Unidad Ave Fénix de la policía municipal, fue destituida del cargo por órdenes de la propia presidenta municipal, tras señalar acoso laboral de parte del Secretario de Seguridad, Martin Osorio Sayago, quien presuntamente violentó sus derechos humanos y laborales en el ejercicio de sus funciones.


La denunciante fue despedida y el presunto agresor siguió en el cargo tal y como sucedió en el Gobierno de su antecesora Susana Ángeles, hoy flamante enlace de la Secretaría de las Mujeres en Hidalgo, quien hoy no se cansa de repetir que “es tiempo de mujeres” y corrió a más de tres de sus subalternas en Tizayuca quienes denunciaban acoso laboral y sexual de sus superiores.


Los videos que se han hecho públicos de la Policía Municipal de Tizayuca cometiendo excesos en el uso de la fuerza, le han dado la vuelta a las redes sociales o extorsionando a la población como sucede igualmente en Tepeapulco, donde el alcalde Alfredo González Quiroz, quien se hizo famoso por ser una de las voces de los audios donde acepta haber comprado la candidatura a la Presidencia Municipal, ya ni se inmuta por los constantes escándalos de extorsión de sus elementos.


Luego de dejar en claro que no investigará ni denunciará la corrupción de su antecesora Marisol Ortega, González Quiroz se ve envuelto nuevamente en otra situación negativa al seguir dando apoyo para la construcción de las famosas Casas del Bienestar, pese a la oposición de amplios sectores de ciudadanos de Ciudad Sahagún.

Tlaxcoapan

Mención especial merece el municipio de Tlaxcoapan, donde la gente ya no aguanta a Teresa Olivares Reyna, la hermana del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, quien llegó por la vía del dedazo y que es señalada de discriminación, favoritismo y hasta persecusión política en contra de críticos, organizaciones disidentes y ciudadanos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *