Meza, Escalante y Olvera

Economía versus Política por César Peña *
Morena inauguró desde hace ya casi una década los albazos tempraneros en las candidaturas y aspiraciones de tal suerte, que la minigubernatura de Hidalgo para el 2028, ya ha comenzado a vislumbrarse y se destapará, ya sin tapujos, tan pronto pase el tercer Informe del gobernador, Julio Menchaca.
De respetarse la alternancia de género, la postulación recaería en una mujer, pero el partido guinda y sus aliados se las han ingeniado para evadir este principio y si las negociaciones e intereses apuntan a un varón, será el mismo que lanzarán al fin y al cabo la disciplina morenista está surtiendo efecto como en su tiempo en el PRI, reduciendo las protestas e inconformidades.
De respetarse la alternancia, son tres perfiles que ya tienen tramo avanzado como son la diputada Tania Meza, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante y la senadora Simey Olvera. Las tres tienen un punto a favor, para pensar en una auténtica transformación; no son empresarias y vienen desde abajo, aunque con altibajos, harían una ruptura con la línea actual del Gobierno y el partido que se llenaron de gente de negocios que han usurpado y prostituido el movimiento quitando el poder al pueblo.
Esta terna ha comenzado a moverse desde hace semanas con tal fin y no pierden oportunidad para obtener reflectores que bien les hacen falta tras garrafales errores en los que han incurrido, sobre todo con el caso Zimapán, que exhibió toda una red de omisión y complicidades desde el poder.
Cuando era momento de deslindes, las tres cometieron el error de intentar defender al mecenas político Willy Trejo, inversor de millones de pesos en campañas de Morena, lo mismo que a la diputada con licencia, Alhely Medina y otras tres personas acusadas de violación de dos menores a través de una secta religiosa.
El tema aunque se ha apagado, les pasó una gran factura como el asunto de los presuntos amoríos de la senadora Simey Olvera con un altísimo funcionario de la administración estatal, que fue el tema entre amplio sectores dentro y fuera de Gobierno y que coincidió con la distancia observada por todos y el congelamiento temporal de la hoy senadora.
A Vanesa Escalante, quien ha salido más o menos bien librada por su trabajo y su origen humilde y talante obradorista, tras el silencio por el desasbasto de medicamentos y la crisis de salud por la mutación del sistema al IMSS-Bienestar, tuvo el desliz de poner su foto en la campaña de la Secretaría de Salud, situación que intentó resolver argumentando que no se dio cuenta de que esa fue “sólo una prueba” que se imprimió por error, cuando la campaña fue preparada y aprobada desde Smartia, la empresa vinculada a Miguel Tello que dirige Elena Fernández Montes de Oca.
El asunto es que pese a todo, los perfiles de la terna de mujeres no es malo y salvo Simey Olvera, quien está buscando nuevamente el apoyo y una eventual inclusión de los sectores más rancios de la IP en una eventual candidatura, hay claros avances en este asunto.
Hay quienes incluyen a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEH) Estela Aladro en esta lista, sin embargo, no es política ni ha sabido acercarse al pueblo bajo ninguna circunstancia por lo que está muy verde su eventual postulación.
Por otro lado, los varones también están moviendo sus piezas ante una apertura forzada y perfiles como el de Guillermo Olivares, Natividad Castrejón, el propio Miguel Tello y hasta el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, también hacen lo suyo, pero en esta lista están los curriculums más cuestionables que definitivamente podrían generar un cisma y más que eso, representan el continuismo de todo lo malo que se está haciendo actualmente desde el edificio de Plaza Juárez.
En fin, que el ajedrez político ha comenzado a mover sus piezas y a calentar el ambiente que desde arriba se ve con simpatía avalando estas pre campañas que ya son una tradición ilegal en ese partido y ante lo que no hay sanciones para nadie.
- Escritor, periodista, economista y divulgador de la ciencia.